Show simple item record

dc.contributor.authorGugliano, Alfredo Alejandropt_BR
dc.date.accessioned2025-05-13T06:55:35Zpt_BR
dc.date.issued2024pt_BR
dc.identifier.issn2718-661Xpt_BR
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10183/291576pt_BR
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar cómo los países del Mercosur integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la estrategia de implementación de gobiernos abiertos. El texto comienza explorando teóricamente el potencial de esta integración y luego examina la práctica de dicha interacción, basándose en los planes nacionales de gobierno abierto de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Utilizando una metodología cualitativa, el estudio destaca las dificultades que persisten, incluso en la actualidad, para avanzar en la interrelación entre las propuestas analizadases
dc.format.mimetypeapplication/pdfpt_BR
dc.language.isospapt_BR
dc.relation.ispartofBoletín Mirando ao Sur. Rosario, Santa Fe, Argentina. N. 3 ([2024]), p. 8-19pt_BR
dc.rightsOpen Accessen
dc.subjectObjetivos de Desarrollo Sosteniblees
dc.subjectDesenvolvimento sustentávelpt_BR
dc.subjectAgenda 2030es
dc.subjectGoverno abertopt_BR
dc.subjectMercosulpt_BR
dc.subjectGobierno abiertoes
dc.subjectCiência políticapt_BR
dc.subjectParticipación ciudadanaes
dc.titleLa sinergia entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las estrategias de gobierno abierto en Mercosur : análisis de los planes nacionalespt_BR
dc.typeArtigo de periódicopt_BR
dc.identifier.nrb001256547pt_BR
dc.type.originEstrangeiropt_BR


Files in this item

Thumbnail
   

This item is licensed under a Creative Commons License

Show simple item record